Inscrita en la Cámara Ecuatoriana del Libro
LA PRIMERA EDITORIAL DIGITAL DE ACCESO ABIERTO
Compartimos y democratizamos el conocimiento

Percepción estudiantil sobre la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo educativo ecuatoriano

Próxima presentación

Descargar

Recomendaciones en materia de sensibilización, prevención y detección precoz del abuso sexual infantil en España.
Fran González, coordinador

Erick Jara Matute. HOMENAJE
VV. AA. (Comp.)
Descargar

Mujeres Científicas Azuayas. Testimonios
VV. AA.
Descargar

Referentes Siglo XXI. Ensayos
Abdón Ubidia
Descargar

Y-Cidad o el acto heurístico-político de la intersección lectura y justicia social
Aldo Ocampo González

Itinerarios de lectura y escritura en la Zona 3 ecuatoriana: Estudio de pertinencia
Genoveva Ponce Naranjo, Liuvan Herrera Carpio e Ivonne Ponce Naranjo

Banda de Músicos de Machachi
Javier Fajardo

José Antonio Quintana García

Tejiendo redes, construyendo puentes
Arturo Luque González
Libro co-editado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador) y el Observatorio Euromediterráneo de Políticas Públicas y Calidad Democrática de la Universidad Rey Juan Carlos de España.

Compartiendo y democratizando el conocimiento
Manuel Ferrer Muñoz, Málaga, España, 1953. Doctor en Filosofía y Letras, Sección de Historia, por la Universidad de Navarra (España), y Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historias, por la Universidad de Granada (España). Director del Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente a tiempo completo en la Universidad Técnica del Norte (Ibarra), desde octubre de 2017 a octubre de 2018, y de la Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres (Ecuador), desde septiembre de 2016 a octubre de 2017. Investigador de la Red de Investigadores sobre Identidades Nacionales y del Grupo Identidad, Educación y Paz en América Latina. Becario Prometeo en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Quito, Ecuador), desde 2013 a 2014. Coordinador general del Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios (Gran Canaria, España), desde 2003 hasta 2013. Investigador Titular "C", Tiempo Completo, en el área de Historia del Derecho, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde 1994 hasta 2003. Secretario y director de investigación en el Centro de Estudios de Humanidades (Gran Canaria, España), desde 1990 a 1994.
Autor de 24 libros, 30 capítulos en libros, 96 artículos y 50 ponencias en Congresos
Coeditada por la Editorial Rayku y el Centro de Estudios Sociales de América Latina

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Epistemología Andina
Coordinadores: Pedro Carretero y Jennifer Loaiza
ISBN: 978-9942-8714-3-4
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2020
SINOPSIS
Esta obra, “Epistemología Andina”, publicada bajo el sello de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina y coordinada por Pedro Carretero Poblete y Jennifer Loaiza Peñafiel, cuenta con la participación de destacados investigadores que indagan sobre siete aspectos de especial interés que vienen a enriquecer la construcción del conocimiento de las sociedades indígenas desde una concepción epistemológica del Sur.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Gestión cultural alterativa
AUTOR: Ramiro Caiza
ISBN: 978-9942-8814-2-7
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2020
SINOPSIS
Este ensayo, Gestión cultural alterativa, propuesto por Ramiro Caiza, pone sobre la mesa del debate social una serie de elementos claves. Debemos resaltar, en primer lugar, que la acuñación de esa licencia literaria recogida en su título, “alterativa”, no sólo busca atrapar la atención del lector a partir de un posicionamiento claro y directo para estimular una confrontación dialéctica sino que encierra fundamentalmente un re-planteamiento, re-consideración y re-conceptualización de un término, como es la cultura, desde la acción comunitaria y local.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Indicadores sobre actividades culturales de los estudiantes de Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica
AUTOR: José Manuel Castellano Gil
ISBN: 978-9942-8742-2-1
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2019
SINOPSIS
La obtención de indicadores y la evaluación de los principales consumos, hábitos y prácticas culturales de los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Costa Rica fue el principal objetivo de un proyecto investigación realizada en 2018 a través de una encuesta estructurada en tres módulos de carácter general (datos identificativo del alumnado, equipamientos culturales e interés en actividades culturales) y doce módulos sectoriales (museos, galerías de arte, archivos, ferias artesanas, Casa de la Cultura, monumentos, yacimientos arqueológicos; lectura y bibliotecas; ballet o danza, ópera y teatro; conciertos de música clásica y actual; cine y vídeo; música; televisión; radio; computador e Internet; uso del tiempo libre prácticas relacionadas con el ocio y la cultura; y finalmente una sección dedicas a las acciones y programas culturales desplegados por el centro universitario y a la participación e interés de la población estudiantil.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Procesos de Mundialización
AUTOR: Pedro A. Carretero, Arturo Luque González, Ramón Rueda López et. al.
ISBN: 978-9942-8814-0-3
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2019
SINOPSIS
Este libro forma parte de la respuesta a una hoja de ruta establecida por los grandes poderes, así como por parte de las necesidades autoimpuestas por el "sistema" social establecido. Surge de la necesidad de realizar una parada investigativa de carácter reflexivo ante las vertiginosas relaciones producidas entre empresas, Estados, ciudadanía y nuevas áreas de conocimiento con la finalidad de ser analizadas desde un punto de vista transversal y multidimensional.
Aunque todos estos conceptos saldrán a colación a lo largo del trabajo que prologo —verdadera reflexión sobre temas de una grandísima actualidad— desde mi opinión, el centro del debate sigue siendo un concepto al que he dedicado muchos años de estudio y análisis, el concepto solidaridad sobre el que se construye todo el nuevo aparato conceptual y operativo de la dinámica social de los Derechos Humanos, y a la postre de la relación con el “otro” en la ideología de Occidente. Permítaseme en este prólogo anota algunas ideas que pueden servirnos de marco conceptual.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Crónicas Interculturales
AUTOR: Brígida San Martín García, Edgar Cordero Coellar, Lorena Álvarez León
ISBN: 978-9942-8742-9-0
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2019
SINOPSIS
Crónicas Interculturales se organiza en seis capítulos a los que le antecede unas breves reflexiones, donde se clarifica la concepción de la interculturalidad y el enfoque que deben asumir los medios de comunicación sobre la multiculturalidad. Asimismo, entre otras cuestiones, los autores hacen especial énfasis en un aspecto que consideramos clave y esencial a la hora de abordar, elaborar y difundir esa producción periodística, como es su sustentación en las labores investigativas y en la contextualización de la memoria a través de las manifestaciones simbólicas de estas culturas originarias

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Cuaderno de prácticas de psicología de la educación
AUTOR: Camino Álvarez Fidalgo, Ginesa López Crespo y José Martín-Albo Lucas
ISBN: 978-9942-8742-8-3
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2019
SINOPSIS
La Psicología de la Educación es una disciplina de marcado carácter aplicado, que ofrece soluciones científicamente contrastadas a diferentes problemas educativos que pueden ir desde el control del aula hasta la optimización del aprendizaje.
Este manual aborda algunas de esas aplicaciones a través de sencillas explicaciones, así como de casos y ejercicios simplificados en los que el alumnado identifique algunos errores que puede cometer, si el conocimiento que se posee de los principios de aprendizaje no es lo suficientemente profundo, así como proponer soluciones basadas en dichos principios de aprendizaje. Además este texto contempla una problemática universal y trasversal: el plagio en contextos académicos y el correcto empleo de normas de citación, en este caso, la normativa APA.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Saramama: La cultura del maíz
AUTOR: Carlos Álvarez Pazos
ISBN: 978-9942-8742-5-2
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2019
SINOPSIS
La obra nos remite al análisis lexicográfico en torno al maíz. El autor explora los aportes de conocedores de la cultura regional azuaya y cañareja. Los nombres de Julio Paris, Luis Cordero, Alfonso Cordero Palacios y, el del estudioso contemporáneo Glauco Torres, nos permiten una aproximación acerca de la evolución de la lengua kichwa. Se pasa revista, igualmente, a crónicas coloniales tempranas.
El análisis de la documentación histórica de fines del siglo XVIII y principios del XIX sobre la Gobernación de Cuenca y la Región Centro Sur del país constituyen otra interesante mirada del objeto de estudio propuesto por Carlos Álvarez. Mirada acompañada de la mención a estudios etnográficos contemporáneos sobre la cultura campesina regional y, de modo especial, de aquella vinculada al cultivo, comercialización y ritualidades sincréticas en las cuales tiene presencia el maíz, en realidad una madre, para la sensibilidad y conceptualización andinas.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Entre Canarias y Ecuador
AUTOR: José Manuel Castellano Gil
ISBN: 978-9942-8742-6-9
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2019
SINOPSIS
Entre Canarias y América es, sin lugar a dudas, un texto muy especial y emotivo desde todos sus ángulos para su autor. Es un testimonio que encierra una historia de vida apasionante y una experiencia profesional extraordinaria.
La travesía iniciada desde las Islas Canarias a Ecuador en agosto de 2013 no me supuso una ruptura sino una continuidad de compromiso social crítico y un ejercicio profesional, que me ha permitido conocer un territorio y a su gente.
Entre Canarias y América es un texto que recopila en su primera parte artículos de opinión, prólogos y presentaciones de libros referente al contexto social y cultural de Canarias, que fueron realizados en los años 2011 y 2013. El segundo bloque recopila de igual manera idénticos géneros durante el período de 2013 a 2019 referido a Ecuador.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Provincia de El Oro: Anuario de Fiestas
AUTOR: Rodrigo Murillo Carrión
ISBN: 978-9942-8742-1-4
PUBLICACIÓN: Cuenca (Ecuador) 2019
SINOPSIS
Las celebraciones orenses no sólo llenan de vida a los pueblos; también encienden los colores de su identidad cultural, proveen de alegría y reconocimientos y dan aliento y fuerzas a sus celebrantes en cada sitio; así como renuevan su vida en la extensión, riqueza y heterogeneidad de la Provincia.
El valor y singularidad de esta obra radica, por una parte, en la amena y animada discusión de los dos capítulos iniciales y la Introducción que los precede. En ellos se relata y analiza la fiesta en sus variados orígenes, capacidad de adaptación y asimilación de lo diverso, su carácter mestizo, riqueza simbólica e identitaria, diversidad local y regional; en los llanos, en la parte alta y en la frontera internacional orense. Su novedad y aporte está también, y de manera especial, en el capítulo final referido al análisis de las relaciones complejas entre el hábitat humano y los medios técnicos y sociales actualmente disponibles y al alcance de los auspiciantes y, por supuesto, en las importantes conclusiones que enriquecen el trabajo de su autor.
